12 Abr Programa e itinerarios Semana Santa Marbella 2022
Programa e itinerarios Semana Santa Marbella 2022. La celebración de la Semana Santa es otro de los hitos dentro de las actividades culturales de Marbella, convirtiéndose en una expresión religiosa popular de gran calado en la población. Se ha convertido por méritos propios en un referente y en una festividad de extraordinaria relevancia tanto en el ámbito religioso como en el turístico, una cita ineludible en nuestro calendario.
Marbella 8 Abril 2022.- Marbella se ha convertido por méritos propios en un referente y en una festividad de extraordinaria relevancia tanto en el ámbito religioso como en el turístico, una cita ineludible en nuestro calendario. Os dejamos los horarios, itinerarios y recorridos de este año 2022 de Marbella, San Pedro y Nueva Andalucía
MARBELLA
MIÉRCOLES SANTO NAZARENO
REAL, ILUSTRE, VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR Y SANTO SEPULCRO
ADVOCACIÓN: Ntro. Padre Jesús Nazareno
AUTOR IMAGEN: D. José Rivera (1943), restaurada por D. José Dueñas Rosales (2006).
RESEÑA HISTÓRICA: La Hermandad del Nazareno, es de las más antiguas de Marbella, existen documentos de principios del Siglo XVII (1610), donde se encarga una imagen del Nazareno a los imagineros malagueños Hnos. Gómez para Marbella.
TRONO: Fabricado en los talleres malagueños del orfebre Cristóbal Martos Muñoz (2001).
TÚNICAS: Túnicas moradas y faraonas del mismo color con cíngulo dorado. PORTADORES: 120
MANTILLAS: 50
NAZARENOS: 225
BANDA: Asociación Cultural y Musical Virgen de la Paz Eterna El Ejido (Almería) y Agrupación Musical de Marbella.
ADVOCACIÓN: María Santísima del Mayor Dolor.
AUTOR IMAGEN:D. José Dueñas Rosales (1996), sustituye a la anterior imagen que data de finales del siglo XVIII, procedente del Convento de los Padres Capuchinos de Córdoba.
RESEÑA HISTÓRICA: En 1960 es procesionada por primera vez la imagen de María Santísima del Mayor Dolor.
El 10 de febrero de 1996 es reemplazada por otra de mayor tamaño obra del imaginero malagueño D. José Dueñas Rosales.
TRONO: El trono antiguo fue realizado en los talleres Angulo en Lucena (Córdoba), ha sido ampliado y mejorado en los talleres malagueños del orfebre Cristóbal Martos Muñoz (2001).
TÚNICAS: Azules con cíngulo blanco, faraona blanca y guantes blancos.
NAZARENOS: 100
PORTADORES: 120
MANTILLAS: 40
BANDA: Banda de Música de “Los Moraos” (Alhaurín El Grande)
TRONOS: 2
SALIDA: 20.30 H IGLESIA: Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación ITINERARIO: Salida Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, C/ Trinidad, C/ Salinas, C/ Arte, Pza. Puente Málaga (petición de Venia 21.15 h), Avda. Nabeul, C/ Marqués de Nájera, Pza. Practicante Manuel Cantos, C/ Tetuán, Avda. Ramón y Cajal, C/ Huerta Chica, C/ Peral, Pza. Puente de Ronda, C/ Chorrón, C/ Portada, C/ Arte, C/ Salinas, Pza. del Santo Sepulcro, C/ Trinidad y a su Templo.
JUEVES SANTO “CALVARIO”
MUY ILUSTRE, VENERABLE Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE CULTO Y PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACIÓN, MARÍA SANTÍSIMA DEL CALVARIO Y SAN JUAN EVANGELISTA.
ADVOCACIÓN: Stmo. Cristo de la Exaltación.
AUTOR: D. José Dueñas Rosales.
AUTOR TRONO: Talleres de Orfebrería Martos 2009
TÚNICAS: Negra y capirote burdeos.
CÍNGULO: Negro, turquesa y granate
PORTADORES: 90
NAZARENOS: 100
BANDAS: Abriendo procesión Segunda Sección del Grupo de Regulares 54 de Ceuta y Agrupación Musical Virgen del Consuelo del Vendrell
ADVOCACIÓN: Mª Santísima del Calvario
AUTOR: D. Ricardo Dávila – 1982
AUTOR TRONO: Talleres de Orfebrería Martos 1999
TÚNICAS: Negra y capirote turquesa.
CINGULO: Negro, turquesa y granate
PORTADORES: 100
NAZARENOS: 100
BANDA: Banda Asociación Musical la Candelaria de Pulianas.
TRONOS: 2 SALIDA: 18.00 H CAPILLA: Ermita del Calvario
ITINERARIO: Plaza de la Ermita, C/ Huerta Belón, Avda. del Calvario, C/ Jacinto Benavente, C/ Castillejos, C/ Peral, Plaza Puente Ronda, C/ Chorrón, C/ Portada, C/ Arte, C/ Ntro. Padre Jesús Nazareno, Puente Málaga, Avda. Nabeul, C/ Félix Rodríguez de la Fuente, Avda. Ramón y Cajal, C/ Huerta Chica, C/ Castillejos, C/ Jacinto Benavente, Avda. del Calvario, C/ Huerta Belón, Plaza de la Ermita y a su templo. 30 marzo al 1 abril, 19:30 h; Solemne Triduo en honor de nuestros Sagrados Titulares en la Iglesia El Calvario, a cargo de D. Rafael Párroco de la Iglesia de El Calvario. 1 abril, 18.00 h; Imposición de Medallas y Bienvenida a los nuevos hermanos, en la Parroquia del Calvario. 1 abril, d.dm, vía crucis en traslado de titulares desde Parroquia del Calvario hasta Ermita. 10 de abril, 12.00; en la Plaza de la Ermita del Calvario, bendición de Palmas y Olivos.
JUEVES SANTO “CRISTO DEL AMOR”
REAL, ANTIGUA Y EXCELENTISÍMA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSÍMO CRISTO DEL AMOR, MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD Y SAN JUAN EVANGELISTA
ADVOCACIÓN: Santísimo Cristo del Amor
AUTOR: D. Juan Manuel Miñarro (1991)
AUTOR TRONO: D. Francisco Palma Burgos (Restaurado por D. Rafael Ruiz Liébana)
TÚNICAS: Terciopelo rojo con botonadura dorada, cíngulo blanco y capirote en raso blanco.
MANTILLAS: 35
NAZARENOS: 130
PORTADORES: 75
BANDA: Escuadra y banda de la Hermandad de antiguos caballeros legionarios de Torremolinos.
ADVOCACIÓN: San Juan Evangelista
AUTOR: Atribuido a D. Francisco de Ocampo (siglo XVII) (Restaurado por D. Juan M. Miñarro en 1989).
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana
TÚNICAS: Terciopelo verde, con botonadura dorada, cíngulo rojo y con capirote en terciopelo rojo.
MANTILLAS: 10
NAZARENOS: 70
PORTADORES: 60
BANDA DE MÚSICA: Agrupación Musical de Marbella.
ADVOCACIÓN: María Santísima de la Caridad AUTOR: D. Francisco Pinto Barraquero (Jerez 1959). Restaurada por D. Juan M. Miñarro.
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana (Málaga)
TÚNICAS: Sarga blanca con botonadura dorada, cíngulo rojo y capirote de terciopelo rojo.
MANTILLAS: 30
NAZARENOS: 100
PORTADORES: 80
BANDA DE MÚSICA: Asociación Cultural Musical “La Lira” de Iznajar.
TRONOS: 3 SALIDA: 20.00 H. CAPILLA: Ermita de Santiago – Plaza de los Naranjos.
ITINERARIO: Plaza de Los Naranjos, C/ Estación, Plaza de la Victoria, C/ Huerta Chica, C/ Peral, Puente de Ronda, C/ Chorrón, C/ Portada, C/ Arte, C/ Nuestro Padre Jesús Nazareno, Puente Málaga, Avda. Nabeul, C/ Felix Rodríguez de la Fuente, Avda. Ramón y Cajal, C/ Huerta Chica, Plaza de la Victoria, C/ Estación, Plaza de los Naranjos y encierro en su ermita.
RESEÑA HISTÓRICA: En 1948, un grupo de jóvenes, junto con el Párroco D. Manuel Ballesteros Jiménez, fundaron la Cofradía. Procesiono por primera vez en viernes santo de 1949. Al año siguiente San Juan Evangelista acompañó también ya al Cristo, y en 1967 se incorporó la Virgen. Cosas del destino, en trabajos de restauración se encontró en el interior de la imagen, un pergamino que contenía el nombre de la Virgen, coincidiendo con el nombrado por la Cofradía.
En estos últimos años, se ha restaurado la casa Hermandad, se han realizado los tronos de la Virgen y San Juan, restauración y ampliación de varales de los tronos del Cristo y la Virgen.
En 1992 se realiza la nueva imagen del Cristo, por deterioro del anterior, además de nuevos enseres como: Guión, mazas y bocinas de plata, paños de bocina bordados en oro fino por D. Juan Rosén, cetros para los mayordomos y mantillas, y este año dos nuevos faroles para acompañar a la cruz guía estrenada el pasado año.
También ráfaga y pluma de plata para San Juan, bandera para sección de San Juan, porta cirios para los nazarenos de fila, numerosas túnicas de hombres de trono, nazarenos, rostrillos, broches, toca, corazón de palta y rosario para la Virgen San Juan estrena túnica y mantolín bordado, en parte donativos de personas y hermanos de la cofradía realizada en los talleres de Juan Rosén, además de arreglos de bambalinas y palio de la Virgen.
En 2004 sus Majestades los Reyes de España D. Juan Carlos I y Doña Sofía, aceptaron ser Hermano Mayor Honorario y Camarera Mayor de nuestra cofradía.
En septiembre de 2017 se realizó una procesión extraordinaria con motivo del 50 aniversario de la bendición de nuestra Virgen de la Caridad, siendo un éxito total, además de que ha sido la primera vez que se ha realizado esta procesión en Marbella.
JUEVES SANTO “VERA CRUZ”
HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE LA VERA CRUZ, SANTO CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA VIRGEN BLANCA
ADVOCACIÓN: Santísimo Cristo de la Vera Cruz
AUTOR: Juan Carlos García Díaz (1999)
TRONO: Año 1905, barroco, dorado, tallado en madera y realizado en Granada
TÚNICAS: Verdes, cíngulo negro y capirote negro
PORTADORES: 42
NAZARENOS: 100
BANDA: Capilla musical TRONO: 1 SALIDA: 23.00 H.
CAPILLA: Capilla Santo Cristo.
ITINERARIO: Capilla Santo Cristo, Plaza Santo Cristo, C/ Ancha, Plaza Puente Ronda, C/ Remedios, C/ Virgen de los Dolores, C/ Ortiz de Molinillo, C/ Carmen, Plaza de la Iglesia, Estación de Penitencia en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, Plaza de la Iglesia, C/ Trinidad, C/ Salinas, C/ Arte, C/ Portada, C/ Chorrón, C/ Ancha, Plaza Santo Cristo y Capilla Santo Cristo.
MOMENTOS A DESTACAR: Estación de Penitencia en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación – Salida y encierro desde la Capilla Santo Cristo
VIERNES SANTO “YACENTE”
REAL, ILUSTRE, VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR Y SANTO SEPULCRO.
ADVOCACIÓN: Ntra. Sra. de la Soledad.
AUTOR: Autor desconocido, restaurada en 1973 por S. Santos de Sevilla y posteriormente en 1983 por Rafael Gómez de Málaga.
RESEÑA HISTÓRICA: Hay testimonios documentales que remontan su fundación al año 1.670 (siglo XVII), cuando el Papa Clemente X le concede una Bula Pontificia con sus consiguientes privilegios. Vendrían otros dos más en los siglos sucesivos, una Benedicto XIV en 1.748 (siglo XVIII) y la de Pío IX en 1.836 (siglo XIX). Estos documentos sin duda nos indican el notable arraigo que esta Hermandad, que pervive en nuestros días, hubo de tener ya por aquellos años en la ciudad de Marbella.
AUTOR TRONO: Plata Meneses 1916, Madrid, Plateado de nuevo 1957, en 2005 y 2019 por D. H. Angulo de Lucena (Córdoba).
TÚNICAS: Terciopelo negro y faraonas.
HORQUILLEROS 40 MANTILLAS: 50
NAZARENOS: 300
TRONO: 1
IGLESIA: Ntra. Sra. de la Encarnación.
SALIDA: 21.30 H. ITINERARIO: Plaza de la Iglesia, C/ Carmen, C/ Ortiz de Molinillo, C/ Virgen de los Dolores, C/ Remedios, Plaza Puente Ronda, C/ Ancha, Plaza Santo Cristo, C/ San Francisco, C/ Salvador Rueda, C/ Juan Alameda, C/ Ntro. Padre Jesús Nazareno, Plaza Puente de Málaga, Avda. Nabeul, C/ Marqués de Nájera, Plaza Practicante Manuel Cantos, C/ Tetuán, C/ Enrique del Castillo, Avda. Ramón y Cajal, C/ Huerta Chica, Plaza de la Victoria, C/ Estación, Plaza de los Naranjos, Plaza General Chinchilla, C/ Carmen, Plaza de la Iglesia, y a su templo.
LUGARES DE INTERÉS: Subida del cortejo procesional por C/ Ancha y encierro en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación con el Cristo Yacente.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN “RESUCITADO”
Santísimo Cristo Resucitado, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista TITULAR DE LA AGRUPACIÓN DE HERMANDES Y COFRADÍAS
ADVOCACIÓN: Santísimo Cristo Resucitado.
AUTOR DE LA IMAGEN: D. Juan Carlos García (1996)
PORTADORES: 42
HERMANOS: Todas las Cofradías con Estandartes de sus Cristos.
BANDAS DE MÚSICA: Agrupación Musical de Marbella
ADVOCACIÓN: María Santísima de la Victoria.
AUTOR DE LA IMAGEN: D. Juan Carlos García (2014)
PORTADORES: 80 HERMANOS: Todas las Cofradías con Estandartes de sus Advocaciones Marianas.
BANDAS DE MÚSICA: Banda Municipal Villa de Osuna. ADVOCACIÓN: San Juan Evangelista (Cofradía Cristo del Amor)
AUTOR: Atribuido a D. Francisco de Ocampo (siglo XVII) (Restaurado por D. Juan M. Miñarro en 1989).
AUTOR TRONO: D. Rafael Ruiz Liébana
TÚNICAS: Terciopelo verde, con botonadura dorada, cíngulo rojo y con capirote en terciopelo rojo.
PORTADORES: 50
BANDA DE MÚSICA: Agrupación Musical Cautivo de Estepona.
TRONOS: 3 10.00 h. Misa de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en la Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, seguidamente procesión.
SALIDA: 11.00 H
ITINERARIO: Salida Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza de la Iglesia, C/ Trinidad, C/ Salinas, C/ Arte, C/ Portada, C/ Chorrón, Plaza Puente de Ronda, C/ Peral, C/ Huerta Chica, Plaza de la Victoria, C/ Estación, Plaza de los Naranjos, Plaza Gral. Chichilla, C/ Carmen, Plaza de la Iglesia y a su templo. 10:45 h. Salida de San Juan Evangelista desde la ermita de Santiago (Plaza de los Naranjos) hasta la plaza de la Iglesia para la procesión.
SAN PEDRO ALCÁNTARA
MIÉRCOLES SANTO – VIA CRUCIS 13 de abril 2022.
Parroquia de San Pedro Alcántara
SALIDA: 21.00 H.
ITINERARIO: C/ Revilla, C/ Lagasca, C/ Del Pozo, C/ Hernán Cortés, C/ 19 De octubre, Avda. Oriental, C/ Revilla, Plaza de La Iglesia y a su Templo.
JUEVES SANTO “NAZARENO” 14 de abril 2022
Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad
ADVOCACIÓN: Ntro. Padre Jesús Nazareno
TÚNICAS: Morada con capirote blanco o morado, cíngulo dorado y guantes blancos
HOMBRES DE TRONO:90
BANDA: Agrupación Musical Virgen de la Soledad Huéscar-Granada.
ADVOCACIÓN: María Santísima de los Dolores
TÚNICAS: Morada, capirote blanco, cíngulo dorado y guantes blancos
HOMBRES DE TRONO: 100
BANDA: Asociación Musical “Las Flores” (Málaga)
2 TRONOS
SALIDA: 20:30 h.
IGLESIA: Parroquia San Pedro de Alcántara
ITINERARIO: Plaza de la Iglesia, C/ Revilla, Rotonda Marqués del Duero, C/ San Miguel, Avda. La Constitución,
C/ Doctor Eusebio Ramírez, C/ Nueva, C/Lagasca, C/ Jerez, C/ Marqués del Duero, Plaza de la Iglesia y a su templo
JUEVES SANTO “EL SILENCIO”
Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad
ADVOCACIÓN: Cristo Crucificado y Ntra. del Silencio
ACOMPAÑAMIENTO: Señoras con velo negro
HOMBRES DE TRONO: 30
1 TRONO
SALIDA: 01:00 H.
IGLESIA: Parroquia San Pedro de Alcántara
ITINERARIO: Plaza de la Iglesia, C/ Revilla, C/ Lagasca, C/ Del Pozo, Marqués del Duero, Plaza de la Iglesia y a su templo.
VIERNES SANTO “CRISTO YACENTE Y SOLEDAD” 15 de abril 2022
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad
ADVOCACIÓN: Cristo Yacente.
TÚNICAS: Negra, capirote negro y cíngulo dorado y guantes negros
HOMBRES DE TRONO: 90
BANDA: Asociación Musical San Isidro Labrador Churriana Málaga.
ADVOCACIÓN: María Santísima de la Soledad
TÚNICAS: Negra, capirote negro, cíngulo dorado y guantes negros
HOMBRES DE TRONO: 100
BANDAS: Banda Municipal de Música de Marbella
2 TRONOS
SALIDA: 20:30 H.
IGLESIA: Parroquia San Pedro de Alcántara
ITINERARIO: Plaza de la Iglesia, C/ Revilla, Avda Oriental, C/ 19 De octubre, C/ Hernán Cortés, C/ Marqués del Duero, C/ Jerez, C/ Lagasca, C/Nueva, C/ Badajoz, C/ Doctor Esteban San Mateo, Rotonda Marqués del Duero, C/ Revilla, Plaza de la Iglesia y a su templo.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 17 de abril 2022
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad
ADVOCACIÓN: Santísimo Cristo Resucitado
TÚNICAS: Blanca, cíngulo rojo, capita roja y guantes blancos
HOMBRES DE TRONO: 90
BANDAS: Asociación Agrupación Musical Sones de Carretería A.M. San Lorenzo Mártir Málaga.
1 TRONO
SALIDA: 12.00 H.
IGLESIA: Parroquia de San Pedro de Alcántara
ITINERARIO: C/ Revilla, Avda. Oriental, C/ Antonio Martín, C/ Don Vito, C/ Estepona, C/ Del Valle, Avda. Pablo Ruiz Picasso, Rotonda Marqués del Duero, C/ Revilla, Plaza de La Iglesia, y a su Templo.
NUEVA ANDALUCÍA
MIÉRCOLES SANTO NUEVA ANDALUCÍA 2022
19:30 horas. Santa Misa.
DESFILE PROCESIONAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN Y NUESTRA SRA DEL DOLOR Y LA ESPERANZA
20:30 horas. Salida. IGLESIA. Parroquia Virgen Madre de Nueva Andalucía. ADVOCACIÓN. Santísimo Cristo del Perdón (Crucificado con la cabeza inclinada sobre el hombro derecho con cuatro clavos). AUTOR IMAGEN. D. José Luis Martínez Repulles. Sevilla 1975.
TÚNICAS Y CAPIROTES. Morados.
ADVOCACIÓN. Nuestra Señora del Dolor y la Esperanza (Dolorosa de vestir con expresión de dolor y mirada dirigida al cielo).
AUTOR IMAGEN. D. Juan Manuel Miñarro López. Sevilla 1987.
TÚNICAS Y CAPIROTES. Verdes.
ITINERARIO. Casa Hermandad, Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, C/ Quevedo, C/ Torrente Ballester, C/ Lope de Vega, C/ Garcilaso de la Vega, C/ Moratín, C/ Lope de Vega, cruce C/ Torrente Ballester, C/ Álvaro de la Iglesia y Casa Hermandad.
JUEVES SANTO NUEVA ANDALUCÍA 2022
18:00 horas. Celebración de Santos Oficios. IGLESIA. Parroquia Virgen Madre de Nueva Andalucía. 18:00 horas. Celebración de Santos Oficios Rectoría del Santo Angel Custodio
VIERNES SANTO NUEVA ANDALUCÍA 2022
12:00 horas. Santo Vía Crucis portando la imagen del Santísimo Cristo del Perdón en la Cruz ITINERARIO SANTO VÍA CRUCIS. Parroquia Virgen Madre, IGLESIA. Parroquia Virgen Madre de Nueva Andalucía.
16:00 horas. Celebración de Santos Oficios. Solemne Misa Adoración de La Cruz. 19:00 horas. Celebración de Santos Oficios. Rectoría del Santo Angel Custodio
DOMINGO DE RESURRECCIÓN NUEVA ANDALUCÍA 2022
12:30 horas Traslado Procesional de la imagen del Cristo Resucitado desde la Casa Hermandad al Templo Parroquial, la imagen del Cristo Resucitado se procesiona en un pequeño recorrido por las calles de la Parroquia.
13.00 horas. Celebración de la Solemne Misa.
19:30 horas. Celebración de la Solemne Misa. IGLESIA. Parroquia Virgen Madre de Nueva Andalucía.
19:00 horas. C e l e b r a c i ó n de la Solemne Misa. Rectoría del Santo Ángel Custodio.
Más DETALLES sobre las agrupaciones y cofradías AQUÍ
Fotos: Claudio Curia