
06 Oct XVIII Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola
XVIII Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola. Encuentro anual de personas y colectivos comprometidos con las variedades locales, tradicionales y de intercambio de semillas en Andalucía. Comprende talleres, visitas, exposiciones e intercambio de semillas y productos.
Marbella 6 octubre 2021.– La Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola (FABA) es el encuentro anual de personas y colectivos comprometidos con las variedades locales, tradicionales y de intercambio de semillas en Andalucía.
Se trata de un evento abierto a la ciudadanía en general, a aquellas personas y grupos interesados en la biodiversidad cultivada en particular.
La FABA (FERIA ANDALUZA DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA) pretende igualmente crear un espacio donde las agricultoras/es puedan intercambiar semillas y compartir el conocimiento tradicional asociado a su gestión.
Comprende la realización de conferencias, talleres, visitas, exposiciones e intercambio de semillas y productos, intercambio de experiencias, cine fórum, etc.
En esta cita anual se abordan los diferentes aspectos de la gestión dinámica y comunitaria de la biodiversidad cultivada
OBJETIVOS
Difundir
Llegar al mayor número de agricultores y agricultoras que utilizan variedades locales de cultivo o que están dispuestos a cultivarlas, y fomentar su acceso a semillas a través del intercambio.
Compartir
Intercambio de conocimientos y experiencias entre personas y colectivos en torno a la gestión de la biodiversidad cultivada y que puedan servir como motor y/o referente en sus territorios.
Fomentar
Implicar a la sociedad civil y las instituciones en la construcción de un sistema agroalimentario basado en la soberanía alimentaria, agroecología, producción campesina y circuitos cortos y justos de comercialización.
Ejes de Actuación
Semillas
Recuperación, acceso y valorización de variedades locales, tradicionales y de intercambio.
Conocimiento.
Puesta en valor del conocimiento campesino agroecológico tradicional.
Políticas
Análisis sobre la biodiversidad cultivada y las comunidades rurales que la gestionan.
Propuestas de marcos alternativos que fomente la gestión dinámica y comunitaria.
Mejora agroecológica y participativa. Un nuevo marco colectivo para la generación de biodiversidad agrícola. Mejora de las variedades locales en y desde la comunidad.
PROGRAMA PROVISIONAL
Sábado 20 de noviembre 2021
11.00 h. Inauguración de la XVIII Feria Andaluza dela Biodiversidad Agrícola. Alonsi Navarro (Red Andaluza de Semillas), Alejandro César Orioli (Fundación Arboretum), Maria Angeles Muñoz (alcaldesa de Marbella)
Lugar: Parque Arboretum.
11.30 – 18.00h. Exposición de variedades tradicionales andaluzas e Intercambio de semillas.
Lugar: Parque Arboretum.
12.00 – 13.30h. Talleres rotativos. Extracción de semillas. Por Javier Poyato/Ivo Orioli, Fundación Arboretum.
Lugar: Parque Arboretum presencial (aforo limitado 10 personas) 2 sesiones
12.00 – 13.00 h. Conferencia Inaugural: Importancia de las variedades locales en los sistemas alimentarios sostenibles, Por José Esquinas Alcázar Ex secretario de la Comisión de la FAO sobre recursos genéticos y de la Secretaría del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos,
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado) + retrasmisión streaming
13.00 – 14.30 h. Mesa redonda: Modelos alimentarios en tiempos de crisis y emergencia climática.
Intervienen: Representante Universidad Pablo Olavide miembro de Alimenta, think thank para la transición alimentaria, Representante de Justicia Alimentaria Global, Representante de Ecologistas en Acción.
Modera: Juan José Soriano, Red Andaluza de Semillas.
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado) + retrasmisión streaming
16.00 – 17.00 h. Presentación de SOL Banco de Semillas. Por JavierPoyato / Ivo Orioli, Fundación Arboretum
Lugar: Parque Arboretum presencial (aforo limitado 20 personas)
17.00 – 18.00 h. Taller práctico de caracterización y descripción de variedades. Por Paula López, Red Andaluza de semillas.
Lugar: Parque Arboretum presencial (aforo limitado 15 personas)
18.00 – 20.30 h. Mesa intergeneracional de agricultores y agricultoras sabias.
Lugar:CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado) + retrasmisión streaming.
18.00 – 20.30h. Presentación libro «Recetario de Panes», por el grupo «Acción Compartida de Ronda».
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado).
20.30 – 21.00 h. Degustación de variedades locales y productos de estación, de platos realizados por Chefs de Marbella comprometidos con la sostenibilidad.
Lugar: Establecimineto hostelero cercano y precio fijo. Plazas limitadas
Domingo 21 de noviembre
10.00h.-11.30 Visita guiada a huertos de Fundación Arboretum (Por sus hortelanos).
11.00 hs -13.00 hs. Taller Practico de como construir un huerto y aportación al huerto escolar del colegio.
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado).
11.30 – 14:30h. Exposición de variedades tradicionales andaluzas e intercambio de semillas.
Lugar: Parque Arboretum
11.30 – 14.30h. Exposición de productos ecológicos red de agricultores locales.
Lugar: Parque Arboretum
11.30 – 12.15 h. Conferencia: ¿Por qué las leyes de semillas son una amenaza para la biodiversidad cultivada? Por Juan José Soriano Niebla, Red Andaluza de Semillas
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado) + retrasmisión streaming
12.15 – 13.00 h. Conferencia: CSA –Community Supported Agriculture. Un modelo comunitario para apoyar la Soberania Alimentaria Local. Por Alejandro César Orioli, Fundación Arboretum.
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado) + retrasmisión streaming
13.00 – 14.30 h. Mesa redonda: Construyendo biodiversidad cultivada en Málaga.
Interviene: Representantes de Grupo de Accion Compartida «Recio de Ronda».
Representantes de
•Experiencia de recuperacion de la Zanahoria Morada de las Cuevas Bajas.
•Grupo de recuperacion del tomate «Huevo de Toro» de Coín.
•Representante de huertos del proeycto «Eutopia»
Lugar: CEIP Colegio Mario Vargas Llosa – Presencial (aforo limitado) + retransmisión streaming
14.30 h. Clausura
Entrega de premios a las mejores Tortillas (según el público).
Declaración de cierre de feria.
Momento gastronómico: Tortiretum / Degustación de este plato tradicional presentado por todas las personas que quieran presentarse.
Lugar: Parque Arboretum.